El día 27 de abril de este año, los alumnos de 1° año turno mañana con las profesoras de Ciencias Sociales, Laura Speziale, y Ciencias Naturales, Mónica Chiappari, realizamos una salida para conocer nuestra localidad y los diferentes espacios públicos que ella nos brinda.
Para ello usamos el plano de Villa Ramallo, donde ubicamos diferentes puntos de referencia como la estación de ferrocarril, las avenidas San Martín y Newbery, la estación de servicio YPF, los bancos, la Cooperativa Agrícola, la Policía y la plaza, entre otros. Utilizando figuras geométricas, trazamos en el plano, el recorrido que realizaríamos para llegar a la plaza Manuel Belgrano.
Una vez que llegamos a la plaza, comenzó nuestro trabajo de observación, exploración e investigación. Nos interesamos por saber por qué la plaza estaba ubicada allí. Para que nos brindara información, fuimos a la casa del Sr. Hugo Chiappari, quien nos contó por medio de un relato, la historia de nuestra plaza.
Él nos brindó la siguiente información. Su vida comenzó en ese lugar en 1938 (actual calle Iribas, entre 1° Junta y Ginochio). Por aquella época ese espacio, la plaza, era una cancha de futbol, la cual era usada todos los fines de semana por los clubes, en especial Defensores quien realizaba allí los partidos oficiales. Para asistir a los mismos los habitantes e hinchas pagaban una entrada.
Por aquel entonces, esa cancha (actual plaza Manuel Belgrano) era la única edificación existente, ya que, desde la calle Belgrano hasta la YPF no había construcción alguna.
Hacia 1951 la señora María De Clark donó el terreno para que se realizara allí un espacio público. En esa época el municipio pedía que por cada terreno loteado se donara uno para tal fin. En ese lugar se comenzó a plantar árboles con el objetivo de dar origen a un lugar de esparcimiento.
Para hacer efectiva esta donación, la Municipalidad sancionó una ley en la cual se contemplaban los espacios verdes. Además se produjo el loteo de varios terrenos desde la calle Belgrano hasta la actual avenida Newbery.
Cabe destacar que en aquel momento, nuestra localidad en formación, tenía las calles de tierra y una sola institución educativa, la cual había sido fundada en 1931 y es la actual Escuela N°6.
Durante su relato nos enseñó la importancia de conocer nuestra historia. Nuestro pueblo es muy importante dentro de la historia Nacional, ya que, fue un puerto relevante de comercialización de granos, que dio trabajo a lugareños e inmigrantes, por esta razón la Ruta 51 nace en el puerto de Ramallo.
Luego de haber recogido esta información, boca a boca, volvimos a la plaza, donde, tomamos fotografías, anotamos fechas históricas de monumentos y placas, recogimos material y observamos problemáticas del lugar para trabajar en el aula.